Subsecretaria Paula Daza supervisa envío de vacunas contra la influenza a Aysén y Magallanes
Desde el Grupo 10 de la Fuerza Aérea de Chile, en un avión KC 135, partieron hoy 6000 mil vacunas hacia las regiones de Aysén y Magallanes. “Debido a la alta demanda que hemos tenido de la campaña de vacunación y para mantener los tiempos que nosotros nos hemos propuesto -vacunar a la mayor cantidad de gente en el menor tiempo posible- y para mantener la logística, le hemos pedido al Ministerio de Defensa, que nos ayude en el traslado de las vacunas a las zonas extremas del país, que son principalmente las zonas de Aysén y Magallanes”, dijo la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
Las dosis, que salieron en horas de la mañana, serán entregadas al hospital de Coyhaique y al de Punta Arenas, respectivamente, para de ahí ser distribuidas en los centros de salud correspondiente para que se mantenga la continuidad de vacunación.
“Quiero que estén tranquilos, porque vamos a tener vacunas para toda la población objetivo, es decir, para los niños menores de 6 años, los adultos mayores de 65, las embarazadas, todas las personas que tienen alguna condición de patologías crónicas y también, por supuesto, los niños que tengan alguna condición de patologías crónicas como, por ejemplo, los asmáticos”, agregó la doctora Daza.
En cuanto a la colaboración de la FACH en esta instancia, la Subsecretaria comentó: “Queremos agradecer a la Fuerza Aérea de Chile porque esta alianza es tremendamente importante para poder mantener la logística”.
El General de Brigada Aérea (A) Rafael Carrere, Comandante en Jefe de la II Brigada Aérea, señaló que “para la Fuerza Aérea esta es una labor que nos reconforta, porque es poder cooperar para que nuestros conciudadanos puedan recibir las atenciones y el apoyo que así se estime conveniente en casos de catástrofe o, como en este caso, en el proceso de vacunación de esta campaña fundamental que está realizando el Ministerio de Salud”.
Cifras
– A la semana pasada se habían distribuido a nivel nacional más de 2.7 millones de dosis y esta semana se completará la entrega de dosis hasta completar más 3.5 millones.
– Durante las primeras semanas de abril se completará la distribución de la totalidad de la compra, es decir 4.8 millones de dosis.
– Se está formalizando la compra de 400.000 dosis adicionales, las que se espera estén disponibles durante la semana del 9 de abril.
Grupos objetivos
Embarazadas, a partir de la 13a semana de gestación.
Niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 meses a 5 años 11 meses 29 días.
Adultos de 65 años y más.
Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos
Enfermos crónicos entre 6 y 64 años
Patologías Crónicas
• Enfermos crónicos entre 6 y 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo: − Diabetes. − Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial; EPOC; fibrosis quística; fibrosis pulmonar de cualquier causa. − Cardiopatías, específicamente: congénitas, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa. − Enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias. − Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico, Obesidad Mórbida. − Insuficiencia renal en etapa 4 o mayor. − Insuficiencia renal en diálisis. − Insuficiencia hepática crónica. − Enfermedades autoinmunes como Lupus; escleroderma; artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, etc. − Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. − Infección por VIH. − Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
Fuente Minsal