×
Iniciar Sesión
Menú Principal
17 de abril de 2019

Se extiende proceso de programación 2020 hasta el 26 de abril

Más de 500 encargados de abastecimiento de toda la red de salud pública han iniciado la tramitación online para programar la demanda de productos farmacéuticos para el próximo año a través del sitio web.

A la fecha, 151 establecimientos del sistema de salud público no han ingresado a la plataforma web de Cenabast para consolidar su demanda de productos farmacéuticos de acuerdo a las necesidades de la población en cada uno de los centros de salud para el próximo año.

Es por esta razón, que la Central de Abastecimiento extendió la Programación 2020 hasta el 26 de abril. Para comunicar esta información, la institución ha realizado diversas videoconferencias con sus referentes en todo Chile para explicarles las características de este proceso y responder consultas.

La captura de demanda inició el 1 de abril de este año y consta de una canasta conformada por 1178 productos, de los cuales 883 corresponden a fármacos y 295 dispositivos médicos. Además, esta canasta de Intermediación contiene los medicamentos adscritos a la Canasta Esencial de Medicamentos (CEM).

Este proceso de Programación 2020 permitirá a los establecimientos de la red de salud pública:

-Programar sin restricción de máximos y mínimos de cada producto. Además, como una medida de seguridad, la institución tiene incluido en la plataforma validadores de cantidades de la demanda histórica en cada establecimiento en caso de errores en la digitación.

-La Reprogramación 2020 que se realizará en octubre y/o noviembre de este año, contemplará un 30% de modificación (al alza o a la baja) de los productos programados durante abril.

-Aquellos productos que en un principio no fueron considerados por los encargados de abastecimientos de los centros de salud podrán ser canalizados a través de los ejecutivos de clientes. Estos gestionarán la disponibilidad y factibilidad del producto para sumarlo a la demanda del establecimiento.