Nueva herramienta de monitoreo de precios de CENABAST, permitirá incrementar el ahorro en beneficio del sistema público de salud
Plataforma de Monitoreo de Precios de CENABAST, generará datos actualizados del comportamiento del mercado en cuanto a la variación y diferencias en el valor de los medicamentos e insumos, de manera de contar con una herramienta estratégica que contribuya a la toma de decisiones.
Con el objetivo de disponer de informes actualizados, que aporten precisión a los análisis de precios, CENABAST implementó un nuevo sistema de monitoreo de precios que cuenta con dos herramientas, una de depuración de registros de órdenes de compra provenientes de Mercado Público y otra de generación de reportes a partir de esos datos, utilizando herramienta de Business intelligence.
De esa manera y, a partir de una alianza estratégica con Mercado Público, se obtiene una base de datos con las transacciones, de alta conectividad y frecuencia, a partir de la que se desarrolla mediante un software de búsqueda, un análisis que consiste en completar y depurar registros que generan una base con estadísticas de precios y concentración de mercado.
Con lo anterior CENABAST accede y conoce los precios de todos los productos de su interés que son tranzados a través del portal, realizando así un análisis del comportamiento de compras al interior del sistema de las instituciones regidas por la ley de compra.
Esta herramienta será clave en el proceso de compras, particularmente en la etapa de adjudicación, ya que a partir de ella se generará un informe comparativo de precios utilizado para la decisión de la adquisición final, según lo comentó Daniela Devoto de la Unidad de Coordinación de Proyectos de Modernización de la institución.
Esta herramienta de inteligencia de negocios permitirá mejorar la oportunidad de la información (frecuencia y actualización), con una alta precisión en el proceso de depuración de datos, disponibilidad de precios en todo momento y accesibles para usuarios de CENABAST.
Esta plataforma contribuirá a generar una base de datos robusta con potencial para incrementar el conocimiento en la toma de decisiones, que aseguren un aumento en el ahorro para el sistema de salud, a través de las adjudicaciones de los productos con mayor calidad y a precios convenientes.
Hasta ahora no existían estudios semejantes a partir de los datos de precios de productos que integran la totalidad de la canasta que compra CENABAST. Aunque si bien existen herramientas para realizar análisis, no incluyen todas las compras del sistema público y están enfocadas solamente en fármacos, según el Jefe del Subdepartamento de Plataformas de Compras, Felipe Carrasco.
Por lo anterior, se podrá analizar la distribución geográfica y precio promedio ponderado de los proveedores con mayor participación, no sólo en la oferta de medicamentos, sino también de alimentos, insumos médicos, ropa hospitalaria…etc.
El trabajo en cuanto a la jerarquización de datos, análisis y generación de informes lo desarrollan conjuntamente el área de Planificación y el Departamento Dirección Técnica de CENABAST.
De hecho, de acuerdo a lo mencionado por Marta Valdés, Q.F del Departamento Dirección Técnica, es necesario completar y homologar los datos de Mercado Público, bajo los conceptos de CENABAST, así como eliminar información inconsistente, de tal forma de transformar los datos en información útil para su análisis.
En esa línea e inicialmente, se está alimentando el sistema con registros de Junio 2012 a agosto 2013, para, posteriormente incluir la información desde 2003, año de entrada en funcionamiento de la plataforma de compras de Mercado Público.