
Ministro de Salud conversó con su par argentino acerca de la adquisición de medicamentos más baratos en el vecino país
En el marco de la IX Reunión Binacional de Ministros Chile-Argentina, los Secretarios de Estado de Salud de ambos países sostuvieron un fructífero encuentro bilateral durante la mañana de este miércoles 22 de agosto en el Hotel Sheraton de Santiago.
El Doctor Emilio Santelices, por Chile, y el Doctor Adolfo Rubinstein, por Argentina, valoraron la cita y el hecho de reencontrarse cumpliendo similares tareas, luego de compartir antes en diversos escenarios y proyectos.
El Ministro de Salud chileno enfatizó que le interesa alcanzar con Argentina una alianza para comprar en el vecino país medicamentos bioequivalentes por medio de la Cenabast, logrando un mejor precio.
“Me alegra este encuentro con mi colega y amigo, el Doctor Adolfo Rubinstein, con el que he compartido en la salud pública y la medicina familiar. Conversamos sobre los desafíos que tenemos como países amigos, y uno de ellos es cómo bajar los precios de los medicamento en Chile. Hemos identificado una enorme ventana de oportunidades, dado que en Argentina la industria farmacéutica es muy importante y tiene muchos productos bioequivalentes que buscamos incorporar aceleradamente en nuestro país”, señaló el ministro Santelices, quien además le explicó a su par argentino el proyecto de “Hospital Digital” que se trabaja en nuestro país y está proyectado que sea lanzado durante el primer semestre de 2019.
“Tenemos una larga relación, hemos trabajado en proyectos comunes y es un gusto coincidir hoy en nuestros puestos. Hablamos sobre temas estratégicos y comenzamos a avanzar en atención primaria, salud familiar y sistemas de información, lo que de seguro requiere de una profundización. Compartimos experiencias, como la de ustedes con la implementación del etiquetado frontal de los alimentos, que en Argentina estamos empezando. La chilena es una experiencia exitosa a nivel mundial al respecto y nos sirva estar cerca para conocer el camino ya transitado por ustedes”, dijo el Doctor Adolfo Rubinstein.
El Ministro de Salud chileno añadió que “también hablamos de medicina familiar, de una mirada de cuidado de poblaciones, de manejo de la data y también del manejo de información. Son temas que en esta relación bilateral nos ayudarán a compartir experiencias y generar iniciativas en conjunto, que sin duda irán en beneficio de nuestros ciudadanos”.
El programa oficial de la reunión Bilateral entre los Ministros de Salud de Chile y de Argentina contemplaba un nutrido temario: sociabilizar e implementar el “Procedimiento Simplificado para la Coordinación de la Asistencia Médica Primaria en casos de Urgencias y Emergencias”, a través de ejercicios de simulacro y de la construcción de un mapa transfronterizo para la complementación de capacidades médicas; fortalecer la cooperación técnica implementando el Acuerdo Interinstitucional de Cooperación entre la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina y el Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile, impulsar la cooperación en materia de alimentación saludable y nutrición, priorizando el intercambio de experiencias en etiquetado frontal de alimentos, reforzar la participación en los Comités de Integración Fronteriza a los efectos de articular los esfuerzos entre los niveles nacionales y provinciales/regionales, y concretar la realización de la “XIII Reunión de la Comisión Mixta del Convenio de Cooperación en Materia de Salud”, con el objetivo de evaluar los avances de los acuerdos asumidos a nivel nacional y fronterizo.
Esta Reunión Binacional es uno de los mecanismos más relevantes en materia de relaciones bilaterales entre Chile y Argentina, y sigue en importancia a los Encuentros Presidenciales. Antes de la cita de ahora en Santiago, la última fue el 16 de diciembre de 2016, en Buenos Aires. El objetivo de esta Reunión es fortalecer los lazos de amistad entre ambos países, promoviendo la profundización del proceso de integración y cooperación que se viene desarrollando en el marco del Tratado de Paz y Amistad del año 1984 y del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación del año 2009, ejes de la relación bilateral entre Chile y Argentina.
Fuente Minsal