
Más transparencia: Ministro Santelices presentó el Observatorio Ciudadano de Indicadores de Gestión en Salud
Con la presencia de representantes del Consejo de la Transparencia y de la Contraloría General de la República, el Ministro de Salud, Emilio Santelices, presentó el Observatorio Ciudadano de Indicadores de Gestión en Salud, herramienta en línea cuyo objetivo es transparentar la gestión de los establecimientos de salud y/o unidades autónomas del área de la salud.
En el #ObservatorioCiudadano podrás conocer la gestión de establecimientos del Ministerio de Salud, Centros de salud públicos y acceder a información de forma objetiva, clara y oportuna. #TransparenciaMinsal
Más info: https://t.co/cBajAgumFg pic.twitter.com/kN5zByIEzT
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) 20 de diciembre de 2018
Esta herramienta, que desde hoy está disponible en la página web del Ministerio de Salud (www.minsal.cl), consta de un conjunto de paneles de control, diseñado por un equipo del Minsal, que aborda las siguientes funciones: monitoreo de lista de espera quirúrgica No Ges; información relacionada con el Plan Nacional de Inversiones en Salud 2018-2022; datos sobre gestión hospitalaria, Atención Primaria de Salud, Fonasa, Central Nacional de Abastecimiento e Instituto de Salud Pública.
El objetivo de este portal es otorgar información objetiva, clara y oportuna respecto a la gestión del Ministerio de Salud, aumentando la transparencia de cara a la ciudadanía, que podrá tener acceso a información pública, evitando procesos burocráticos.
“Hoy vivimos en una sociedad desconfiada y además empoderada, que pone el acento más en los derechos que en los deberes. El ciudadano también accede a información que no necesariamente se ajusta a la realidad. Y frente a ello hay que responder y avanzar en transparencia, lo que estamos haciendo con este Observatorio, que a lo mejor nos expone, pero nos ayudará a mejorar y a dar soluciones en vez de explicaciones. A lo mejor se nos generan hasta inconvenientes internos, pero nadie podrá decir que no hacemos el trabajo o que somos unos tránsfugas”, dijo el Ministro de Salud.
Mediante esta plataforma de fácil acceso, se podrá conocer la gestión de los establecimientos donde se atienden los pacientes y de las entidades que les prestan servicios; comparar la gestión de un mismo hospital a lo largo del tiempo, comparar entre hospitales y en relación a la media nacional; además de evaluar las mejoras en gestión a lo largo del tiempo, ya que cuenta con comparativos anuales y /o tendencias mensuales, y con ello apoyar la toma de decisiones mediante información actualizada.
“Estamos informando a los ciudadanos y trabajando desde otra lógica, en la que la data le da sentido a nuestra labor. Por ejemplo, será posible comparar a los hospitales, una comparación virtuosa en un todo indivisible y con confianza. Eso nos hará más eficientes, yendo de cara hacia adelante y mostrando lo que estamos haciendo. Incluso lo malo nos puede ayudar y dentro de nuestros medios hay que llegar al máximo de la capacidad. Esto es más que una nueva página web con indicadores, es una nueva forma de hacer las cosas en salud y así generar una nueva relación con los actores, siempre enmarcados en nuestra agenda sanitaria”, agregó el Secretario de Estado.