Más equidad en Salud: Chile aprueba Sistema de Protección Financiera para Enfermedades de Alto Costo
Santiago, 20 de mayo de 2015.- El “Sistema de Protección Financiera para Tratamientos de Alto Costo”, conocida como “Ley Ricarte Soto”, cumplió su último trámite legislativo al ser aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados.
La Ministra de Salud, Carmen Castillo, afirmó que “hoy es un día simbólico en la historia sanitaria de nuestro país. Estamos dando un gran paso en materia de seguridad social, al garantizar el acceso universal a tratamientos a quienes padecen de enfermedades de alto costo, y que hasta hoy no contaban con esta garantía”.
La Secretaria de Estado agradeció el apoyo transversal que tuvo esta iniciativa en el Congreso y “particularmente a las asociaciones de pacientes que nos acompañaron en cada paso de esta discusión”.
De esta manera, destacó, “cumplimos uno de los compromisos del programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet”.
La Ministra Castillo recordó que “el derecho a la Salud es un eje esencial de las políticas de nuestro Gobierno. Con ese propósito, hace diez años atrás, impulsamos el Plan AUGE, y hoy seguimos avanzando en esa línea”.
Por su parte, Cecilia Rovaretti, viuda del periodista Ricarte Soto, quien inspiró esta normativa, declaró que está confiada “en que la Presidenta de la República hará todo lo posible en los años venideros para ir incrementando los recursos” destinados a esta política pública, en función de las necesidades. “La voluntad política de la Presidenta ha sido fundamental en esto, por eso yo en ella confío”, concluyó.
Sistema de Protección Financiera para Enfermedades de Alto Costo
El principal objetivo de la Ley es entregar cobertura financiera universal, sin costo o copago alguno, para la confirmación diagnóstica, tratamientos, alimentos y dispositivos médicos con efectividad probada, a quienes padecen enfermedades consideradas de “alto costo”.
Se entenderá como “enfermedad de alto costo” cuando los gastos familiares por dicho diagnóstico y/o tratamiento alcancen un 40% o más de los ingresos familiares anuales, descontando las necesidades básicas.
Durante el año 2015 se destinarán 30 mil millones de pesos a esta iniciativa. El segundo año se duplicará a 60 mil millones de pesos. Y, finalmente, el año 2017, alcanzará los 100 mil millones de pesos.
El “Sistema de Protección Financiera para Tratamientos de Alto Costo” se basa en principios fundamentales para el gobierno de la Presidenta Bachelet: la participación ciudadana y la transparencia, creando una Comisión Ciudadana de Vigilancia y Control del Sistema; además de disponer de un registro público de los productos sanitarios que se incluyan, así como el gasto ejecutado.
FUENTE: MINSAL