×
Iniciar Sesión
Menú Principal
7 de marzo de 2024

Ley Cenabast: Región de Valparaíso cuenta con 102 farmacias independientes adheridas

La Seremi de Salud y el director nacional de Cenabast, valoraron la implementación de la legislación, tras reunirse con los directores de los Servicios de Salud de Valparaíso-San Antonio y Viña del Mar-Quillota.

En remediosmasbaratos.cl se pueden identificar las farmacias independientes y medicamentos que cuentan con precio rebajado.

A 102 ascienden las farmacias independientes que tienen convenio con la Central de Abastecimiento (Cenabast) en la región, ofreciendo a la ciudadanía una canasta de medicamentos a precio rebajado, gracias a la Ley Cenabast. A nivel país esta ley ha permitido un menor gasto de bolsillo ascendente a $17.900 millones de pesos durante el año 2023, en comparación con los precios de los mismos productos en el mercado privado.

La seremi de Salud de Valparaíso, Lorena Cofré Aravena, relevó que la Ley Cenabast es “una oportunidad de ir a colaborar en justicia y dignidad en el acceso oportuno a medicamentos a la ciudadanía en todas las zonas, tanto rurales como urbanas. Es importante el trabajo que estamos realizando en conjunto con los Servicios de Salud para abastecer oportunamente y también crear almacenes farmacéuticos o incentivar el fortalecimiento de farmacias populares para el acceso oportuno y a un precio justo”.

  Por su parte, el director de Cenabast, Jaime Espina, indicó que a la fecha “tenemos 102 farmacias en la región, porcentualmente es la que tiene mayor presencia de farmacias independientes en todo Chile. Todavía hay muchas comunas que no tienen farmacias adherida a la ley, pero estamos en un creciente aumento en la disposición de medicamentos a la ciudadanía a precio más bajos. Instamos a las farmacias que no están inscritas, a que se sumen al nuestro trabajo. Hoy tenemos más de 300 fármacos disponibles para las farmacias”.

Reunión con Seremi de Salud de Valparaíso, Lorena Cofré Aravena

La Ley Cenabast -que tiene cuatro años de vigencia- faculta a la Central para abastecer a farmacias privadas y organizaciones sin fines de lucro, estableciendo un precio máximo de venta al público.

Un hito importante para Cenabast, es que, en noviembre de 2023 se adhirió a esta ley Salcobrand, la primera cadena privada con productos en salud mental. Posterior a ello, también se sumó la cadena Ahumada con ventas de test de antígenos, también asociados a la Ley Cenabast, y por tanto, con precio regulado por la Central de Abastecimiento.

Acceso a medicamentos

En la conversación sostenida con los directores del Servicio de Salud de Valparaíso-San Antonia; y Viña del Mar-Quillota-Petorca, se destacó la relevancia del poder comprador de Cenabast para acceder a medicamentos para tratamientos terapéuticos en los hospitales de la región.  “Al conocer los distintos aspectos que hoy acompañan esta ley, pero también las iniciativas que Cenabast está llevando adelante, nos desafía y nos da luces de cómo mejorar, con criterio de economía a escala y cuidando los recursos del Estado”, sostuvo la directora del SSVQP, Andrea Quiero.

En tanto, el director del Servicio de Salud de Valparaíso-San Antonio, relevó que las estrategias y la Ley Cenabast “permiten apuntar a resolver a un problema central para la comunidad y usuarios, que es la accesibilidad a los medicamentos. Como red asistencial es fundamental que, luego de todo el proceso que se realiza, el producto que requiere y necesita el usuario, termine llegando con efectividad”.

Reunión con directores del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio; y Viña del Mar - Quillota - Petorca.