Impulsan mesa de trabajo para mejorar acceso de medicamentos en los Municipios
- Cenabast, el Minsal y el ISP, se reunieron con alcaldes y laboratorios para generar una instancia que permita coordinar de mejor manera el abastecimiento hacia las farmacias comunales.
Con el objetivo de generar un diálogo entre laboratorios y los municipios que cuentan con farmacias populares, Cenabast, en conjunto con el ISP y Minsal realizó el “I Encuentro de Colaboración para el acceso de medicamentos”, instancia en la que alcaldes y la industria farmacéutica dieron a conocer las situaciones a las que se han visto enfrentadas para abastecer de medicamentos sus farmacias comunales.
En la actividad participaron 16 de las 20 comunas que cuentan con farmacias populares o que ya iniciaron el trámite para obtenerla, como Recoleta, Huechuraba, San Ramón, Providencia, La Reina, Puente Alto, Maipú, entre otras, y los representantes de la industria farmaceutica a traves de Canalab, Asilfa, Prodmed y Cif Chile.
En la oportunidad, se conversó respecto de la disposición y responsabilidad social de los laboratorios, quienes destacaron su rol como empresa privada y los márgenes de ganancias. Por su parte, las autoridades invitaron a aportar con este modelo de farmacia que permite a la gente más necesitada obtener sus medicamentos, insumos y alimentos a precios más razonables.
En ese contexto, el Director de la Central de Abastecimiento, Pablo Venegas valoró este tipo de instancias que permiten esclarecer escenarios de confusión que se han provocado desde la instalación de las farmacias comunales y anunció la instalación de una Mesa de Trabajo que apunte a mejorar el acceso a medicamentos para la ciudadanía:
“La iniciativa de las municipalidades y sus farmacias comunales son un aporte a la equidad social y un ahorro significativo al gasto en el bolsillo que tienen en la actualidad los vecinos de sus comunas. Queda de manifiesto el interés en participar en esta mesa de trabajo para solucionar toda la problemática originada por la distribución de medicamentos desde los laboratorios hacia las alcaldías”.
Asimismo, el Director de la Central recalcó la importancia de esta reunión “Porque es el inicio o punto de partida de un trabajo que solucionará los inconvenientes que se han detectado en este proceso”, agregó.