×
Iniciar Sesión
Menú Principal
1 de julio de 2025

Hospital Dr. Sótero del Río se incorpora al nuevo sistema de interoperabilidad de medicamentos

El director de Cenabast, Jaime Espina, señaló que sumar a uno de los hospitales más grandes del país es un desafío para este nuevo proyecto de interoperabilidad.

Durante esta semana, la Central de Abastecimiento firmó el convenio de Interoperabilidad con el Hospital Dr. Sótero del Río, uno de los hospitales más grandes del país y cuya implementación asegurará incrementar la eficiencia en la gestión de abastecimiento de medicamentos para este centro asistencial, que tiene una cobertura que alcanza los 1,5 millones de personas.

La firma del convenio contó con la presencia del director de Cenabast, Jaime Espina, el director del Hospital Dr. Sótero del Río, Dr. Ignacio García-Huidobro, además del subdirector administrativo del Servicio de Salud Sur Oriente, Juan Torres, y el equipo técnico de Cenabast y del hospital ubicado en Puente Alto y cuya cobertura territorial se extiende hacia las comunas de La Florida, La Pintana, San Ramón, San José de Maipo y Pirque.

El sistema de interoperabilidad busca contar con la información del stock actualizado diariamente de cada establecimiento de salud, con el objetivo de mejorar el abastecimiento oportuno de productos farmacéuticos por parte de la Central, mejorar el servicio y evitar posibles quiebres y sobre stocks de medicamentos.

¿Cómo funciona el intercambio de datos? El proceso inicia cuando los hospitales comparten con Cenabast la información actualizada diariamente de las entradas, salidas y stock de medicamentos en bodega.  A partir de ese momento, se gestionan los datos a través de un visor para tomar decisiones de abastecimiento basadas en datos concretos y reales. El proyecto aspira, en su última etapa, a una reposición automática de fármacos, de acuerdo a las necesidades y consumos reales del hospital.

“Para nosotros, incluir al Hospital Dr. Sótero del Río en el proyecto de interoperabilidad implica conectarnos con uno de los hospitales más grandes de Chile. Sólo en 25 hospitales se agrupa el 70% del gasto en fármacos, uno de ellos es este hospital, por lo que para nosotros es un tremendo desafío conectarnos con ellos para aumentar la eficiencia en el abastecimiento de medicamentos”.
Jaime Espina Ampuero
Director de Cenabast
“Este convenio busca dar respuesta al trabajo conjunto entre Cenabast y el hospital Sótero del Río respecto al abastecimiento de los distintos fármacos e insumos que nosotros requerimos. Es un paso muy importante y relevante del trabajo cercano y conjunto que tenemos que dar, no sólo con Cenabast sino con otros hospitales del país, en busca de más buscar más eficiencia y la mejor productividad del sistema”.
Dr. Ignacio García-Huidobro
Director del hospital Dr. Sótero del Río

De esta manera, los centros asistenciales que decidan interoperar con Cenabast, tendrán beneficios como disponer de los medicamentos solicitados (de acuerdo con el consumo real), minimizar quiebres de stock (o sobre stock), además de minimizar la posibilidad de medicamentos vencidos (o de pronto vencimiento). De igual forma, esta implementación reducirá el registro manual y la sobrecarga laboral, además de la optimización de espacios de almacenamiento en bodegas.

Con la incorporación del Hospital Dr. Sótero del Río, se llegó a 23 instituciones de salud en convenio, de las cuales son 19 las que están intercambiando datos en el sistema de interoperabilidad de Cenabast.