Hospital Clínico Magallanes se une al proyecto de interoperabilidad hospitalaria con Cenabast
El director de Cenabast, Jaime Espina Ampuero, y el director del Hospital Clínico Magallanes, Ricardo Contreras Faúndez, firmaron un acuerdo para incorporar al establecimiento de salud ubicado en Punta Arenas al proyecto de Interoperabilidad hospitalaria.
De esta forma, el Hospital Clínico Magallanes se une al Hospital Dr. Juan Noé Crevani de Arica en este nuevo proyecto, que busca contar con la información del stock en tiempo real de cada establecimiento de salud, con el objetivo de mejorar el abastecimiento oportuno de productos farmacéuticos por parte de la Central, especialmente cuando se registren cantidades cercanas al quiebre de stock.
A través de este sistema, la Central podrá tener acceso en tiempo real a datos relevantes como la visualización del stock del hospital, el saldo de los inventarios, el registro de entradas/salidas de productos, máximo y mínimo de cantidades por medicamento, numero de lote, fecha de vencimiento, nombre y rut del proveedor, además de alertas ante quiebres o sobre stock. Cada uno de estos datos serán resguardados con estrictas medidas de seguridad.
Con este sistema de interoperabilidad, los hospitales contarán con una distribución eficiente, oportuna y según las necesidades de cada uno de los usuarios de la red pública de salud, permitiendo actuar en función a cada uno de ellos.
De acuerdo a lo anterior, este sistema permitirá:
Disponer de los medicamentos solicitados (De acuerdo al consumo real)
Minimizar quiebres de stock o sobre stock
Minimizar medicamentos vencidos o con pronto vencimiento
Interacción con ejecutivos de atención CENABAST y tomar decisiones basados en datos
Minimizar registros manuales y sobrecarga de trabajo en la red y Cenabast
Optimización de los espacios disponibles en las bodegas hospitalarias
Compartir la información de stocks disponibles con otros hospitales y servicios de salud
“El proyecto de interoperabilidad tiene como gran objetivo el que la red de salud pública chilena, en lo que a abastecimiento se refiere, dejen de ser islas y nos convirtamos en una red de abastecimiento en la cual los stocks de cada uno de los establecimientos puedan ser administrados, o conocidos y compartidos por todos los actores de la red”.
Jaime Espina Ampuero
Director de Cenabast
“Este convenio nos permite garantizar la cadena de suministro, potenciar la eficiencia en el uso de recursos públicos y garantizar la oportuna entrega de medicamentos en una región tan austral como la de Magallanes, a través de este nuevo sisterma, que permite monitoreo efectivo y eficiente del inventario y existencias. Por lo tanto, es un círculo virtuoso para el abastecimiento del hospital, también es una buena noticia para los habitantes de la Región de Magallanes"
Ricardo Contreras Faúndez
Director Hospital Clínico Magallanes
“Esta plataforma permite la integración de la bodega de medicamentos del hospital con Cenabast, donde a través de gráficos y tableros de mando podemos entender mejor el consumo y las necesidades reales de esa bodega, para ser proactivos y mejorar nuestro servicio y la logística hacia los hospitales, específicamente a este hospital en Punta Arenas”"
Rodrigo Castro Apablaza
Jefe Depto. Tecnologías de la Información Cenabast
Conversatorio Cenabast - Por una Salud más conectada
Durante las última semanas, hemos realizado dos conversatorios con diversos actores del mundo de la salud para hablar sobre interoperabilidad en salud.