Fondos de medicamentos: más desarrollo y equidad para Chile
- La creación de dos fondos de medicamentos fue anunciado por la Presidenta Bachelet en su primera Cuenta Pública. Se trata del Fondo de Medicamentos que permitirá la entrega gratuita de fármacos a quienes padecen de hipertensión, diabetes, colesterol y triglicéridos altos; y el Fondo Especial de Medicamentos de Alto Costo, para enfrentar enfermedades más complejas.
Fondo de medicamentos
Comprometido entre las medidas para los primeros 100 días de gobierno, el Fondo de Medicamentos asegura que el 100% de las personas mayores de 15 años, que padecen diabetes, hipertensión, colesterol y triglicéridos altos, reciban sus medicamentos oportunamente.
Esta medida beneficia directamente a 5 millones de chilenos y chilenas que se atienden en la Salud Primaria.
“Los recursos para la compra de estos medicamentos ya fueron asignados a los municipios para que en todos los consultorios del país estén disponibles gratuitamente los medicamentos a partir de la segunda quincena de junio”, precisó la Jefa de Estado en su Mensaje Presidencial.
Fondo especial de medicamentos de alto costo
“Sabemos que hay enfermedades de alto costo; enfermedades que no están aún en el AUGE; enfermedades de baja prevalencia, pero de altísima complejidad. Por eso hemos dicho que vamos a crear un Fondo Especial de Medicamentos de Alto Costo. Servirá para apoyar a familias que enfrentan enfermedades más complejas”, informó la Presidenta Bachelet en su primera Cuenta Pública.
La Mandataria explicó que la medida se concreta “si un médico de la red asistencial respectiva receta, bajo protocolo, alguno de estos fármacos de alto costo, y él no está cubierto por el seguro público, entonces se recurrirá a este fondo para financiarlo”.
La Jefa de Estado detalló que este anuncio “no es solamente para la gente pobre, también para la clase media. Va a ser para todos aquellos que no puedan financiar medicamentos de esta naturaleza”.
Este proyecto, conocido como “Ley Ricarte Soto”, será enviado a trámite legislativo a más tardar segundo semestre de 2014.
“Un país que se siente orgulloso de tantas cosas que tenemos no puede estar haciendo completadas para juntar la plata para los medicamentos”, sentenció la Presidenta.
fuente: Minsal