×
Iniciar Sesión
Menú Principal
11 de noviembre de 2014

Fiscalía Nacional Económica (FNE), destacó que las licitaciones de CENABAST promueven la competencia del sector

fne

  • Estudio de licitaciones de compras de medicamentos en establecimientos públicos de salud de la Fiscalía Nacional Económica, destacó a CENABAST como un actor relevante para sortear las barreras y criterios de dispersión encontradas en las compras directas de medicamentos que realizan los hospitales.

En el Día de la Competencia celebrado este martes 11 por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), se presentó el estudio de licitaciones de compras de medicamentos en establecimientos Públicos de Salud.

El análisis incluyó 303 bases de licitaciones públicas de seis complejos hospitalarios de la Región Metropolitana y concluyó que 237 presentaron criterios controvertibles en desmedro de la competencia. Alguno de ellos: exigencias de fármaco original, certificación de agencias internacionales de medicamentos y presentación del estudio de medicamento innovador, entre otras.

Exigencias que según el estudio, no se condicen con la atención que la misma FNE ha puesto en los estándares generales en materia de licitaciones del sector público.

En ese contexto, es que el órgano promotor de la libre competencia, destacó el rol de CENABAST, por cuanto “promoverían de forma efectiva la penetración de fármacos con acreditación de equivalencia terapéutica y con ello la competencia”.

Sin embargo, el mismo estudio da cuenta que la participación de CENABAST en el gasto devengado de farmacia del Sistema Nacional de Servicios de Salud es de un 31%. Es decir, no todo los centros asistenciales compran a través del servicio que gestiona la Central. No obstante, se posiciona como el mayor comprador del Estado a través del Sistema de Compras de Contratación Pública, con un 29 % de participación.

La FNE en su estudio sugiere que se “potencien las compras llevadas a cabo a nivel central, intermediadas desde CENABAST”. Institución de la que además destaca su labor en materia de ahorro para el sistema, apertura en las convocatorias y de eficiencias derivadas de las ventajas alcanzadas por la escala de la demanda agregada que ejecutan.

Las licitaciones que realiza la Central de Abastecimiento en general cumplen con aspectos administrativos y técnicos que las convierten en un mecanismo transparente y competitivo en el mercado de los fármacos para el abastecimiento del sector público de salud.