
Farmacias Comunales y Farmacias adheridas a la Ley Cenabast: Las opciones para obtener medicamentos a un precio justo
De acuerdo a un informe comparativo de precios de fármacos entre las grandes cadenas de farmacias con los precios de la Central de Abastecimiento, esta última presenta precios 65% más bajos, lo que significa valores similares tanto en farmacias comunales como en las adheridas a la Ley Cenabast.
En medio de una pandemia, que ha dejado en evidencia diversas carencias sociales y económicas, el gasto de bolsillo en medicamentos se posiciona como uno de los temas preponderantes para la gente ante este escenario.
Y es que el consumo en las farmacias durante todo este periodo se ha mantenido, e incluso ha aumentado levemente un 4,24% según datos de IQVIA, y la demanda de intermediación de medicamentos del sector público y farmacias comunales a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de los Servicios de Salud con un considerable crecimiento del 72%.
Por lo mismo, la dificultad por cubrir los tratamientos médicos en base a la economía del hogar, si siempre ha sido compleja, hoy bajo un panorama crítico sanitario y económico, se deduce como una de las necesidades básicas más urgentes de la gente, sobre todo si para muchas familias del país, representan aproximadamente un 35.8%.
Según el último Informe Comparativo de Precios de Cenabast con Farmacias del Retail, la Central de Abastecimiento adquiere una canasta total de medicamentos un 65,5% más barato que el promedio de las cadenas de farmacias, lo que significa que el precio de esta canasta para Cenabast es de $994.126; y en tanto el promedio de una canasta de fármacos correspondiente a una cadena, puede alcanzar $ 2.877.358.
Así, Cenabast intermedia medicamentos a bajo costo para toda la red de salud pública del país, pero también “compra” medicamentos con una calidad garantizada, para farmacias comunales, y hoy para casi 200 farmacias independientes, gracias a la Ley Cenabast, los que finalmente mantienen, en un rango similar, estos precios económicos para la población.
Farmacias Comunales
Actualmente, existen cerca de 154 farmacias comunales en el país, que de alguna manera amortiguan el gasto de las familias en salud. Estas han sido creadas por las municipalidades con la finalidad de ofrecer a los vecinos el medicamento a un precio económico, bordeando el valor bruto de compra, y por lo mismo, 120 de estas se abastecen a través de Cenabast.
Si bien la queja de los vecinos es la escasa accesibilidad a todos los medicamentos, por el rápido quiebre de stock de alguno de estos fármacos, las farmacias comunales pueden mensualmente realizar una programación de casi 800 productos con la institución pública.
De acuerdo al informe de precios comparativos de Cenabast y analizando los medicamentos que se venden tanto en las farmacias comunales como en las cadenas, en las primeras se pueden encontrar medicamentos un 53% más baratos.
Para ser más específicos, este mismo informe explica, por ejemplo, que el medicamento Seretran de 20 mg de una caja de 30 comprimidos recetado para el sistema nervioso central, por Cenabast se obtiene a $688 y se encuentra a un precio similar en las farmacias comunales, y en promedio en las cadenas de farmacias está a $37.391, es decir, lo encontramos 5.335% más caro en el retail.
Farmacias Ley Cenabast
Algo similar ocurre con la Ley Cenabast. Si bien su origen es totalmente diferente a las farmacias comunales, y su gestión de abastecimiento por parte de Cenabast también, las farmacias privadas adheridas voluntariamente a esta ley y las farmacias dependientes de los municipios cumplen un mismo objetivo, que es vender medicamentos a un precio justo.
El mismo ejemplo del fármaco Seretran antes mencionado, en las farmacias adheridas a la Ley Cenabast, su valor no supera los $1.500.
Otro ejemplo, es el Eutirox 50 Mcg una caja de 50 comprimidos, recetado para la tiroides, en una farmacia comunal podemos encontrarlo alrededor de los $3.500, en una farmacia adherida a la Ley Cenabast a $4.500 y en una farmacia del retail a $8.373
El Bisoprolol 2,5 miligramos de una caja de 30 comprimidos recubiertos, para uso cardiovascular, su valor en una farmacia popular es cercano a los $4.500, a través de las farmacias que son parte de la Ley Cenabast se puede encontrar a $7.200 y en las cadenas de farmacias, su precio alcanza los $22.500 aprox.
Los 197 medicamentos disponibles para las farmacias adheridas a la Ley Cenabast, a pesar que se venden en farmacias privadas, mantienen un valor bajo en el mercado porque están condicionas a un precio máximo de venta, dispuesto por Cenabast y asesorado por un Consejo Consultivo de expertos, el que vela porque existan precios adecuados, tanto para las farmacias, como también para las personas que necesitan de los medicamentos.
A la fecha, hay 190 farmacias independientes adheridas a esta iniciativa que se encuentran programando distintos productos para ofrecer al público, y a pesar que la Región Metropolitana cuenta con la mayor cantidad de establecimientos inscritos, cada vez se están sumando más farmacias en regiones.
La Ley Cenabast es una política de Estado que lleva aproximadamente un año trabajando, y ajustando ciertos cambios para mejorar la experiencia, tanto de las farmacias independientes como de los clientes que acuden a ellas. Por lo mismo, cada vez se necesitan más farmacias sumándose a esta iniciativa que sólo tiene la finalidad de contribuir con un bien social.
En el estudio comparativo de precios realizado por Cenabast, y también en este texto, se generaliza al retail de farmacias sin diferenciar los nombres de las cadenas respectivas. Esto, se debe a que no existen rangos de precios significativos entre unas farmacias y otras, deduciéndose así que las cadenas tienen un comportamiento similar en sus medianas de precios de venta.
Tanto las farmacias comunales como las farmacias adheridas a la Ley Cenabast son hoy una buena alternativa para optar a medicamentos de calidad a un precio justo, y mientras existan estas iniciativas respaldadas con cifras, es importante recordarlas y difundirlas para que quienes habitan en Chile, puedan estar informados/as de estas políticas públicas que van de la mano con sus derechos como personas.
Les invitamos a ingresar a www.cenabast.cl para conocer más de las farmacias comunales que abastece la Central y para informarse más sobre la Ley Cenabast, cuales son los medicamentos disponibles, las farmacias con las que cuenta la ciudadanía hoy y toda la información para adherirse a esta gran política pública. Además en este link, podrá revisar en profundidad el Informe de Precios Comparativos entre Medicamentos de Cenabast y Cadenas de Farmacias en el siguiente link.
CONOCE EL ESTUDIO AQUÍ.