
El WMS ya es una realidad en Cenabast
La herramienta informática comenzó a operar en el Centro de Distribución Lourdes lo que permitirá automatizar todos los procesos de recepción, almacenaje y distribución de productos.
Los Sistemas de Administración de Bodegas (WMS) se han transformado en una herramienta esencial para los responsables de la Logística de organizaciones de cualquier sector y tamaño. Este software cuenta con una serie de funcionalidades que optimizan los procesos y que le permite, incluso, incorporar herramientas para mejorar la visibilidad de la cadena de suministro.
Precisamente, y en menos de un año de trabajo, el Centro de Distribución Lourdes de la Central de Abastecimiento materializó un sistema WMS, en conjunto con la empresa Novis, que le permitirá registrar digitalmente el ingreso, almacenamiento y despacho de todos los productos que ingresen a sus almacenes.
Este salto tecnológico significó un gran esfuerzo para la institución, no solo en inversión financiera, sino que también en la capacitación de su fuerza de trabajo que permitirá automatizar todos los procesos y darle inteligencia a los datos registrados a través de un sistema de radiofrecuencia.
“Lo que hemos estado realizando hasta la fecha es monitorear todo el trabajo en la implementación de este WMS y asignando tareas a las personas que estarán ingresando la mercadería al sistema con 19 equipos de radio frecuencia que estarán disponible en la bodega y que nos permitirá informatizar el flujo de los productos lo que significa un gran avance para todos nosotros acá en Lourdes”.
Así lo explicó José Morales, funcionario del Centro de Distribución de Lourdes y quien en conjunto con su compañero de trabajo, Robert Nilo, se han preocupado de operativizar el WMS desde su inicio el 1 de enero de 2016 y mantenerlo ahora que ya está en funcionamiento.
“Ya toda la información está migrada al WMS. Se realizó un inventario donde se registró todo la mercadería existente en el almacén en el módulo SAP que estará integrado a esta herramienta de gestión. Este será un cambio notable para todos porque ahora se disminuye el error al contar con un equipo que captura todos los datos en todas las etapas desde el picking hasta el despacho. Será un cambio totalmente positivo para todos, porque este sistema nos ayudará a reducir tiempos, costos y mejorar los procesos en la bodega”, agregó Robert Nilo.”
Cumpliendo un hito
Este sistema WMS se integró a la herramienta SAP que posee Cenabast y en ella estarán contenidos todos los productos en los 3500 m2 de superficie que posee la bodega y en la cual se pueden ubicar 2500 pallets.
Actualmente, el volumen de medicamentos y productos que son almacenados en Lourdes en el año alcanzan un promedio de 150 SKU (Unidad de Mantenimiento en Almacén) y con un despacho de tres mil pedidos mensuales que aumentarán gracias a este producto informático.
Las expectativas son enormes y se suman a otras iniciativas que tendrán un impacto significativo en los procesos logísticos. Ya que a este WMS se le debe sumar un proyecto de trazabilidad de los productos despachados y la adopción del estándar GS1 para la codificación de los productos de salud.
El futuro….
La operación del centro de distribución Lourdes esta informatizada mediante el WMS, lo que permite asegurar un mejor y más eficiente control de los procesos. La operación del Centro de Distribución es estratégica para procesos de importaciones que irán en aumento en los siguientes años, es estratégica para una eficaz respuesta logística ante desastres naturales y es estratégica para programas sanitarios de invaluable impacto para la salud pública chilena.