×
Iniciar Sesión
Menú Principal
26 de junio de 2025

Director Jaime Espina realizó Cuenta Pública de la gestión institucional 2024

La presentación de los principales hitos del último año confirmó que la gestión de la Central contribuyó a un mayor acceso a la salud para las personas que habitan en Chile, desde el acceso a medicamentos para la red pública de salud hasta la compra de remedios más baratos.

Con una amplia convocatoria de autoridades, gremios, representantes de la sociedad civil, la industria farmacéutica, farmacias independientes, operadores logísticos y funcionarios y funcionarias de la Central de Abastecimiento, el director Jaime Espina realizó la cuenta pública participativa 2025 de la institución, donde se abordaron los principales avances y desafíos de la Central durante el último año, con énfasis en el impacto que ha tenido en el acceso a medicamentos, gestión de abastecimiento e innovación, además de la modernización de la gestión y desarrollo de los funcionarios y funcionarias de la Institución.

Durante 2024, Cenabast alcanzó su mayor volumen de operaciones, transando más de 1,7 billones de pesos, lo que representó un aumento del 63% respecto a 2022 y que convierte nuevamente a la institución en el mayor comprador a través de Mercado Público. A partir de las compras realizadas por la Central, sólo durante 2024, se evitó el gasto de $642 mil millones al Estado, equivalente a la construcción de dos hospitales de alta complejidad.

La Ley 21.198, más conocida como Ley Cenabast, se consolidó como la alternativa para comprar remedios más baratos, con 1.178 farmacias adheridas en todo el país, de las cuales 744 son independientes y 434 corresponden a locales de la cadena Salcobrand, donde la presencia en región del país permitió que más personas paguen menos por sus fármacos, con ahorros que sobrepasaron el 80% y que cerró 2024 con un total de 4,6 millones de cajas vendidas y más de 12 mil ventas diarias.

“Para nosotros es un orgullo aportar en acceso, teniendo en mente que esta ley tiene aún un gran espacio de crecimiento y que las 4 millones 600 mil cajas de medicamentos vendidos este 2024 son un ahorro importantísimo para las personas”

Jaime Espina Ampuero, director de Cenabast

La gestión permitió un abastecimiento oportuno a la red pública, como la realizada junto con el Ministerio de Salud para la vacuna Nirsevimab contra el virus respiratorio sincicial (VRS), medida que fue clave durante la temporada de invierno, donde se redujo en un 80% las hospitalizaciones en personas menores a once meses de edad, además de generar una caída del 76% en hospitalizaciones por infecciones respiratorias graves y un 85% de efectividad en evitar ingresos a UCI pediátricas.

Uno de los hitos destacados en la cuenta pública fue el avance del proyecto de interoperabilidad, una iniciativa que permite a Cenabast conocer el stock diario de cada hospital del país y que tiene a 19 hospitales interoperando con Cenabast. Este avance tecnológico contribuye a tomar decisiones en base a datos, con el objetivo de gestionar un abastecimiento efectivo.

“Imaginemos un sistema donde cada hospital sepa qué tiene, qué necesita y cuándo lo tendrá. Ese es el proyecto de interoperabilidad que lideramos desde Cenabast. No sólo queremos llegar a tiempo con los medicamentos. Queremos que el sistema completo funcione como una red, con datos, inteligencia y eficiencia al servicio de la vida de las personas. Menos quiebres de stock, menos sobre stock, menos vencimientos, menos papeleo, más tiempo para la atención de pacientes, más decisiones basadas en datos, más colaboración entre establecimientos”

Jaime Espina Ampuero, director de Cenabast

Otro de los hitos relevantes para la gestión de la Central fue la adquisición de medicamentos radioactivos, una gestión inédita para el abastecimiento de la red pública de salud y que no solo aseguró la continuidad del tratamiento para los pacientes, sino también marca un precedente en la capacidad de respuesta de la Central frente a situaciones críticas de abastecimiento.

“Cuando el país enfrentó una crisis en la disponibilidad de radioyodo, Cenabast no dudó. Nos movilizamos, articulamos con la Comisión Chilena de Energía Nuclear, a quienes agradecemos la colaboración permanente, y logramos importar, distribuir y asegurar estos medicamentos. Fue una operación sin precedentes. Porque efectivamente era un proceso en el que nunca habíamos tomado parte, y lo hicimos con éxito”

Jaime Espina Ampuero, director de Cenabast

De igual forma, se destacó la modernización de la gestión y desarrollo de personas, con una nueva política de reclutamiento y selección, la aprobación del reglamento de teletrabajo y la remodelación del centro recreacional Pelancura, además de los avances que buscan la modernización del DFL de Cenabast para actualizar estructura de planta y que permitirá una mejor gestión del talento humano.

Da cuenta de la importancia que tiene Cenabast en el abastecimiento y acceso para hospitales. Han tenido un rol muy importante en mejorar la eficiencia en el gasto de los hospitales y garantizar el acceso a los medicamentos. Vi con mucha satisfacción lo que se ha trabajado con la Ley Cenabast, en el convenio con las farmacias, lo que ha sido un ahorro significativo en varios medicamentos, también lo que estamos trabajando en interoperabilidad para tener una gestión más moderna de los dispositivos y medicamentos en toda la red pública del país

Ximena Aguilera, Ministra de Salud