×
Iniciar Sesión
Menú Principal
18 de diciembre de 2012

Construyendo la CENABAST del Futuro

noticia_62CENABAST quiere proyectarse al 2016 como un servicio que incremente sustantivamente su participación en el mercado y que sea reconocida como una institución con enfoques y prácticas similares a las de instituciones equivalentes en países de la OCDE.

Para cumplir con este desafío, es fundamental el desarrollo profesional y moderno de las principales líneas de gestión institucional a través de la implementación de herramientas vinculadas a las TI (Tecnología de la Información) que permitirán entregar un servicio oportuno, eficaz y de calidad a la Red de Salud Pública.

Es en ese contexto, que la Unidad de Proyectos de Modernización está coordinando los esfuerzos colectivos que están desarrollando los distintos Departamentos para transformar  la CENABAST en una institución con altos estándares de eficiencia.

¿Cómo se demuestra este esfuerzo? A la fecha, se han incorporado programas informáticos que apoyen la gestión institucional como QlikView (bussiness intelligence) en Finanzas y OIRS. Sistematización de los procesos a través de un Flujo de Trabajo (Workflow) en Compras, Gestión de Contratos y en otras áreas en las que prontamente se implementarán. Se adquirió un Data Center de última generación que vendrá a reemplazar a los servidores Antiguos y se está trabajando en la implementación de un web service que mejorará la relación con los clientes.

QlikView, una herramienta indispensable

A principios de octubre, se lanzó la herramienta de BI (Business Intelligence) conocida como QlikView y cuyo uso se orientó inicialmente al Workflow de Compras. Actualmente también la OIRS y Finanzas tienen asociado este programa a sus procesos de gestión internos.

Daniela Devoto, ingeniera matemática y que pertenece a la Oficina de proyectos de Modernización, explica la utilidad del Quick View y a lo que apunta. “Como parte del proceso de modernización en el que se encuentra inmerso CENABAST, se requería implementar una plataforma de inteligencia de negocios que entregara información consolidada, de distintas fuentes, para apoyar la toma de decisiones en el contexto de un sistema de monitoreo y control de gestión.  La solución adoptada, a través de un proceso de licitación pública, fue la herramienta QlikView”, sostiene.

“Una de los primeras áreas abordadas con esta herramienta fue el Workflow de compras, esto pues a partir de este año se está realizando un estrecho seguimiento a las tareas asociadas a cada compra que realiza la CENABAST, este monitoreo requiere el apoyo de herramienta tecnológicas que entreguen información en línea que permita identificar cuáles son las tareas atrasadas y quiénes son las personas responsables de resolverlas”, agrega Daniela.

El uso de esta herramienta es habitual en empresas o instituciones públicas con altos estándares de eficiencia y es por esta razón que se tomó la decisión de incorporarla a los procesos de Gestión de la Central de Abastecimiento. De hecho, la experiencia en otros lados, ha sido muy favorable como relata Daniela Devoto. “La experiencia de otras empresas que han adoptado esta herramienta  es satisfactoria, pues con QlikView, se pueden elaborar informes y cuadros de gestión con rapidez,  detectar cambios en el mercado y ventas de productos en tiempo real. De esta forma, es posible responder inmediatamente ante nuevas oportunidades y mejorar el rendimiento de cada negocio”.

Esta herramienta tecnológica, también servirá de mucha ayuda para la OIRS porque funciona como un modelo de Reportes que le permitirá realizar el seguimiento y control de los reclamos ingresados a CENABAST, para dar soluciones efectivas a las personas.