
Cenabast trabaja pensando en el futuro de las compras y abastecimiento de fármacos e insumos
Comenzó la jornada de encuentro que organiza la Central de Abastecimiento y que está dirigida a toda la red asistencial. Con la presencia del ministro de salud, Jaime Mañalich, el director de Cenabast, Valentín Díaz y representantes del sistema público de salud, se inició este evento que plantea una mirada de futuro para propender a un mejor servicio para la ciudadanía que accede a los medicamentos.
“Tenemos el deber de ser extraordinariamente eficientes en el uso de los recursos para el servicio de la ciudadanía, por qué si no lo somos las personas dejan acceder a derechos que la constitución les otorga. Eso acarrea una responsabilidad por la cual somos vigilados continuamente y no podemos perder el foco”, con estas palabras, el ministro de Salud, Jaime Mañalich Muxi, inauguró la jornada de encuentro que organiza Cenabast con toda la red de salud pública y que se realizará durante el jueves 10 y viernes 11 de octubre.
El evento al cual asisten encargados de la gestión financiera de los servicios de salud y hospitales autogestionados de todo el país tiene como objetivo evidenciar los avances tecnológicos y de gestión que está desarrollando Cenabast para potenciar la compra y abastecimiento de medicamentos, insumos y dispositivos médicos.
También como estas directrices se relacionan con la Política Nacional de Medicamentos que promulgó recientemente el Presidente Sebastián Piñera, pero principalmente como acompañar de forma más eficiente y oportuna el acceso a los tratamientos que requiere la ciudadanía, que en un 80 por ciento, se atiende en los establecimientos públicos que existen todo el país.
En ese contexto, el Director de Cenabast, Valentín Díaz Gracia, invitó a los asistentes a proyectar la mirada hacia el futuro y reflexionar en las mejores prácticas que como servidores públicos se deben implementar para cumplir con las demandas y expectativas de todos quienes habitan Chile.
“Qué está haciendo Cenabast para que este futuro llegue y beneficie al 80% de la población que se atiende en el sistema público. Estamos anticipando las compras, desarrollando nueva tecnología con inteligencia de datos y estimulando la participación de más proveedores. Todo esto traerá como resultado menores costos en los medicamentos”, sostuvo Valentín Díaz.
Entre las iniciativas mencionadas por la máxima autoridad de la Central de Abastecimiento mencionó la próxima plataforma e-commerce que estará integrada al sistema de ChileCompra que permitirá adquirir medicamentos con mayor flexibilidad. Es decir, tiempos de respuesta más acotados para el abastecimiento de este tipo de productos y que será de fácil uso para los usuarios de la red. También explicó cómo operará el nuevo software de estimación de demanda que se transformará en un insumo crucial para los encargados de abastecimiento para determinar con mayor precisión las cantidades de fármacos que se requerirán, entre otras iniciativas.
“Queremos transformar a Cenabast en una empresa de compras a nivel mundial. Que sea una institución señera, con tecnología y procesos de excelencias. Y hoy Cenabast ya es una institución muy prestigiada entre nosotros y también en la opinión pública”, concluyó el ministro de salud, Jaime Mañalich en su intervención.