Cenabast realizó encuentro con proveedores de India para que conozcan proceso de licitaciones
Esta iniciativa se concretó a partir del acuerdo firmado entre el Presidente Piñera y el primer ministro de la India, Narendra Modi, en el marco de la cumbre G7. Esto permitirá a Cenabast acceder a medicamentos de calidad y a menor costo.
“Para el país fue muy importante el acuerdo que concretó el Presidente Piñera con el primer ministro de India ya que podremos adquirir medicamentos de calidad y a más bajo costo, logrando que el Estado ahorre recursos y pueda focalizarlos en políticas públicas de alto impacto para la ciudadanía”, estás fueron parte de las palabras que enunció el Director de Cenabast, Valentín Díaz Gracia, durante la rueda de negocios en la que participaron proveedores provenientes de la República de India.
Esta actividad, contó con el apoyo de la Embajada de la República de India en Chile, representada por su embajadora Anita Nayar, por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, la Directora del ISP, María Soledad Velásquez y representantes de la industria farmacéutica de ese país asiático.
Fue precisamente, el ministro de Salud Jaime Mañalich quien abrió la jornada y dio cuenta de cómo impacta este tipo de iniciativas en el tratamiento de los pacientes que se atienden en la red de salud Pública: “El sentido del encuentro de hoy es madurar este intercambio, agilizar los procesos, generar protocolos y reducir el gasto bolsillo en medicamentos de las personas. Y a través de este acuerdo comercial, logramos avanzar en el objetivo de contar con medicamentos de altísima calidad a un bajo costo”, sostuvo el ministro.
Por su parte, el Director de la Central de Abastecimiento, Valentín Díaz, señaló que espera que antes de fin de año se puedan concretar las adquisiciones con las cuales se espera obtener un 20% adicional al valor de los fármacos que obtiene la institución para el sistema público de salud.
“Nos interesa que las personas que se atienden en el sistema público tengan garantizado que los fármacos que se utilizan sean de alta calidad, con bioequivalencia demostrada y que cumplan con cada exigencia del Instituto de Salud Pública. Pero lo más importante, es que este acuerdo se traducirá en un directo beneficio a las familias ya que se verá disminuido el gasto de bolsillo en un tema sensible como es la de los medicamentos.” aseveró la primera autoridad de Cenabast.
La reunión continuó con las exposiciones del Jefe de Operaciones y Ventas de Cenabast, Jaime Espina, quien explicó a todos los presentes cuales son los mecanismos que deben considerar para participar en los procesos de licitaciones públicas que lidera Cenabast para la gestión de compra de medicamentos, insumos y dispositivos médicos.
Posteriormente, conversó con los presentes, la Directora del Instituto de Salud Pública, María Soledad Velásquez, para detallarles el modelo y exigencias regulatorias y de registro de fármacos e insumos que existe en Chile.
La ronda de negocios, culminó con mesas de trabajo entre los representantes de la industria farmacéutica de India y ejecutivos de Cenabast, con el objetivo de responderles dudas acerca de cómo debe operar este acuerdo firmado entre Chile y el país asiático.