
Cenabast lanza la primera API de integración de proveedores para una carga efectiva de información
Este lanzamiento se realiza tras un exitoso ciclo de pruebas, que permitió ajustar la plataforma para su funcionamiento definitivo.
Durante esta semana, se finalizaron las pruebas controladas la puesta en marcha de la API de Integración de Proveedores, que consiste en habilitar la carga de información de despachos y cedibles por Integración, reduciendo el trabajo manual que se realiza hasta ahora y el error relacionado a la manualidad.
A partir de las obligaciones contractuales de quienes se adjudican las licitaciones de Cenabast, los proveedores deben cumplir con informar a la Central sobre los despachos realizados a los establecimientos de salud, a través de la entrega de una serie de documentos sobre la distribución (Número de factura, número de guía, lote, cantidad) y la recepción (Cedible digitalizado y fecha de recepción).
A partir de este nuevo proceso, se busca una mayor agilidad en los procesos de carga de información de los proveedores que decidan optar por esta integración, con el que podrán estar conectados directamente al sistema Cenabast, lo que permitirá contar con esa documentación de forma oportuna y simple.
“El ciclo de pruebas estuvo dirigido y trabajado con los operadores logísticos Kuehne Nagel y Novofarma, quienes tienen contratos con 15 Laboratorios cada uno aproximadamente. Fue un proceso exitoso que nos permitió ajustar esta plataforma para que por fin pudiera entrar en funcionamiento” señaló Gisela Castro, Jefe de la Unidad Gestión de Contratos de Cenabast.
De acuerdo a Diego Martínez, Jefe del Área de Control y Automatización de la Unidad Gestión de Contratos, esta plataforma pretende “lograr una mayor agilidad de los procesos de carga de información de los proveedores reduciendo los errores humanos y aumentando el cumplimiento”.
“Si bien la responsabilidad sigue siendo del proveedor, ahora pasarán a un rol más de monitoreo que de carga de información, reduciendo también el tedioso trabajo de las personas responsables de esta tarea” finalizó Diego.
Desde la Unidad Gestión de Contratos anticipan que continuarán trabajando en este tipo de proyectos, con el fin de simplificar la recepción y consulta de información relevante para la gestión de abastecimiento.