×
Iniciar Sesión
Menú Principal
30 de mayo de 2013

CENABAST entre los diez servicios públicos que lanzan programa piloto para empezar a innovar y mejorar su atención a usuarios.

noticia_68

Con el objetivo de comenzar a innovar en pro de una mejor gestión interna y atención a sus usuarios, CENABAST junto a otros nueve servicios públicos están participando en un programa piloto que les ayudará a instalar la innovación como un eje central dentro de su cultura organizacional.

Se trata del programa “Gestión de la Innovación en el Sector Público”, iniciativa liderada por Corfo, que en su primera versión contará con la participación del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), Servicio Nacional de Aduana, Gendarmería de Chile, Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Servicio Médico Legal, Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (Conicyt), Instituto Nacional de Hidráulica y el Gobierno Regional de Valparaíso.

En la ceremonia inaugural, Hernán Cheyre, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, resaltó lo importante que es que estas iniciativas estén enmarcadas en el Año de la Innovación, ya que revelan que el gobierno también tiene un rol importante en generar innovaciones que permitan a Chile llegar al desarrollo.

“Estamos convencidos que el sector público chileno no puede estar ajeno a la necesidad de innovar para buscar permanentemente formas de crear valor público, de hacer mejor las cosas y ser capaz de vincularse y adaptarse a una ciudadanía cada vez más exigente. Con estas iniciativas contribuimos en construir un Estado más cercano a la gente, mejorando además su calidad de vida”, añadió Hernán Cheyre.

En tanto, el Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, presente en la ceremonia, aseguró que el actual Gobierno ha realizado importantes esfuerzos para incentivar la innovación a nivel central, ejemplificando el trabajo realizado por el equipo de Modernización del Estado y Gobierno Digital de la Segpres, donde se destaca lo logrado por la red “Chile Atiende”, en cuanto a contar con una aplicación que permite a las personas realizar trámites y acceder a beneficios e información de diversos servicios públicos en un solo lugar.

Impactos esperados

Las 12 reparticiones públicas beneficiadas en esta versión piloto  del programa  “Gestión de la Innovación en el Sector Público” (hay dos en proceso de formalización), recibirán un cofinanciamiento para la contratación de una consultora para la implementación de culturas pro innovación y sistemas de gestión de la innovación.

En el caso de CENABAST, con la asesoría de la empresa HOLOS, que ya inició el proyecto, debemos generar espacios y canales donde todo el personal pueda dar un cauce a las ideas que aporten un valor agregado, además de establecer un Comité de Innovación que evalúe dichas iniciativas, entre otros objetivos específicos.

“La innovación es un fenómeno que sobre todo cuando se quiere que ocurra de manera continua y habitual, es complejo y requiere de incentivos, sistemas organizacionales y tecnológicos que lo faciliten y capital humano preparado para liderar el proceso, idear soluciones e implementarlas adecuadamente. Eso es justamente lo que generarán estas asesorías”.