×
Iniciar Sesión
Menú Principal
3 de agosto de 2018

Cenabast cumple 86 años trabajando por la salud pública de Chile

Con una gestión reconocida por la Red de Salud y la ciudadanía, la Central de Abastecimiento conmemora un nuevo aniversario al servicio del país.

La Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast), tiene como misión contribuir al bienestar de la población, asegurando la disponibilidad de medicamentos, alimentos, insumos y equipamiento a la Red de Salud, mediante una gestión de excelencia, eficiente y de calidad, para mejorar la salud de todas las personas que habitan en Chile.

Durante 2017, Cenabast ahorro 62.377 millones de pesos a través de la modalidad de compra denominada Intermediación; es decir, la adquisición de fármacos e insumos médicos definidos por los propios establecimientos de salud en su planificación anual.  Esto significó también un ahorro de 13 mil 302 millones más que el 2016, o sea, un 27% más.

Esto se traduce en un 34,2% de ahorro promedio en las compras de intermediación. En palabras simples, el sistema de salud de nuestro país accedió a un menor costo en la adquisición de medicamentos e insumos gracias a la gestión realizada por Cenabast.

Si se suma, además la compra de productos a través de programas ministeriales mandatados directamente por la Subsecretaria de Salud Pública, el ahorro total alcanzaría a 133.795 millones de pesos.

La Central es un aliado estratégico de la Red de Salud que con su proceso de distribución llega a más de 490 puntos de entrega en todo el territorio nacional, desde recintos de la Atención Primaria, Servicios de Salud, Farmacias Municipales, Hospitales y Seremis de Salud regionales.

Todo el proceso, es construido sobre la base un equipo de trabajo comprometido con la salud pública del país y adoptando las mejores prácticas para entregar un servicio de calidad a toda la ciudadanía que se atiende en los recintos de las redes asistenciales.

La mejora del proceso de abastecimiento se ha consolidado en base a la cercanía con los Servicios y establecimientos de salud, a través de visitas en terreno por parte de los ejecutivos y también a través de videoconferencias mensuales, que han permitido conocer la realidad de cada usuario en distintos ámbitos, y afiatar además, la confianza entre las instituciones.

Hoy, la Central cumple 86 años de vida con el total compromiso de sus funcionarios de seguir trabajando, con el mejor esfuerzo, por la salud de todos los que habitan en nuestro país.