Cenabast asegura el abastecimiento de las vacunas para la campaña de inmunización 2025
El Ministerio de Salud adelantó el inicio de la campaña de vacunación e inmunización para este año, por lo que a partir del pasado 1 de marzo, se inició con el proceso de vacunación de acuerdo al recientemente lanzado calendario de inmunización.
Esta semana se realizó el lanzamiento anticipado de la campaña de vacunación e inmunización, cuyo inicio permitirá contar con una mayor protección inmunológica ante la llegada del invierno, periodo donde aumenta la circulación de virus respiratorios. En este escenario, Cenabast garantizó la gestión para el abastecimiento de cada una de las vacunas dispuestas en la estrategia de inmunización.
El inicio de la campaña fue adelantado por el Ministerio de Salud y la Central de Abastecimiento gestionó oportunamente la disponibilidad de aquellas vacunas contra la Influenza, el Covid-19, Coqueluchepara embarazadas (a partir de la semana 28 de gestación) y neumococo para mayores de 65 años, que son las primeras en ser aplicadas según el calendario emitido por el Ministerio de Salud para los grupos de riesgo.
"El proceso de compra se realiza con mucho tiempo de anticipación en constante colaboración con los proveedores y el Ministerio de Salud, quienes son los encargados de entregar los lineamientos sanitarios para el programa de inmunización de cada año, el que ha sido reconocido internacionalmente por su alta cobertura en la población de riesgo para diversas enfermedades"
Jaime Espina Ampuero
Director de Cenabast
Además, las vacunas contra el virus sincicial cuentan con abastecimiento asegurado en los vacunatorios públicos y privados en convenio, lo que permite a madres, padres y cuidadores acceder sin costo a esta protección fundamental para los lactantes y recién nacidos, que durante 2024 contribuyó a que no existieran muertes en menores de un año en Chile.
Uno de los aspectos importantes en el proceso de abastecimiento de vacunas para cada año es el trabajo en conjunto con el fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con quienes se gestiona la importación de vacunas como aquellas contra la tuberculosis, fiebre amarilla, hepatitis B y sarampión / rubéola / parotiditis (tres vírica).
"Para nosotros, contar con el abastecimiento de vacunas a través del mecanismo de la OPS es fundamental para contar con ellas oportunamente, además que tienen un valor considerablemente menor al mercado nacional, puesto que la OPS reúne la enorme demanda de los países miembros para comprar a menor precio"
Jaime Espina Ampuero
Director de Cenabast
De esta forma, Cenabast gestiona los trámites aduaneros e ingreso de los productos al país para su almacenamiento y distribución hacia 27 depósitos especiales para vacunas de Arica a Punta Arenas, incluyendo Isla de Pascua.
A través de los años, el programa nacional de inmunizaciones ha permitido reducir o eliminar la presencia de enfermedades graves y contagiosas en Chile, tales como el polio o sarampión, esta última con brotes reportados en otros países del continente americano, lo que llevó a la Organización Panamericana de la Salud a emitir una alerta epidemiológica llamando a los países miembros a reforzar la vigilancia y vacunación contra esta enfermedad.
Conoce el calendario del programa nacional de inmunizaciones: