Captura de la demanda de productos de la red de salud, comenzará en enero con la definición de nuevos insumos por parte de los clientes
- La Central de Abastecimiento definirá la incorporación de nuevos productos e insumos médicos a la canasta de 2016, a partir de los requerimientos que entreguen los establecimientos de Salud.
La retroalimentación con la Red de Salud es uno de los ejes centrales que la Central de Abastecimiento aplicará para definir la canasta de medicamentos, insumos y demás elementos médicos que incorporará la canasta a ofertar para 2016.
A través de videoconferencias con los establecimientos de salud que programan sus compras a través de CENABAST, y una encuesta de satisfacción del proceso anterior de la captura de la demanda, cada ejecutivo del Departamento Operaciones Comerciales, consultará los requerimientos de nuevos productos que requieran sumar a la canasta.
De esa manera, aquellos insumos de alta demanda, representativos para la ciudadanía y con mayores volúmenes, podrían ser gestionados por CENABAST, asegurándole a los recintos de salud, una mejor gestión de sus recursos y la posibilidad de aumentar los tratamientos para los pacientes.
Según Mauricio Flores, Jefe (S) del Departamento Operaciones Comerciales “el ahorro del 33 % que significa comprar por medio de la Central de Abastecimiento, permite aumentar no sólo la cobertura de tratamientos, sino también el número de pacientes beneficiados, llevando más salud a más chilenos”.
El levantamiento de los requerimientos de nuevos productos a incluir en la canasta 2016, se concretará dentro de la tercera semana de enero a través de videoconferencias bilaterales entre ejecutivos comerciales de CENABAST con sus pares de adquisiciones y farmacias de los hospitales y centros de salud.
Oportunidad en la que adicionalmente, se consultará sobre sugerencias y recomendaciones que puedan aportar para hacer más eficiente el proceso de programación de productos a través de la web www.cenabast.cl que se espera realizar en el mes de abril.
La canasta de medicamentos e insumos médicos para el abastecimiento 2015 creció en un 19 %, pasando de 965 a 1501 productos. Incremento que se espera superar para el abastecimiento del año 2016.