×
Iniciar Sesión
Menú Principal
20 de agosto de 2014

90% de los proveedores de CENABAST están utilizando el Sistema de Informe de Certificación Mensual en línea (ICM)

certificacion en linea ICM

  • La pestaña de proveedores dentro de la web institucional www.cenabast.cl  cuenta con un nuevo sistema que les permite agregar en línea información relevante sobre las certificaciones de productos tales como: la fecha de certificación, solicitud de prórrogas, e incluso, las no entregas.

La certificación es clave para  verificar  que los productos  (fármacos, dispositivos médicos, insumos, etc.), estén disponibles y cumplan todas las especificaciones y exigencias técnicas requeridas por la Central de Abastecimiento del S.N.S.S., antes de ser distribuidas a los usuarios finales.

Este proceso se realiza cumpliendo un cronograma estipulado en las bases, en el cual el proveedor adjudicado tiene un plazo de hasta 15 días previos a la distribución del producto, para ingresar toda la información técnica a la página web de CENABAST.

Aspectos técnicos de los productos adjudicados que es completado por los proveedores en el Sistema de Informe de Certificación Mensual en línea (ICM), desarrollado por profesionales del Departamento Gestión Contratos y alojado en la pestaña proveedores del portal institucional www.cenabast.cl.

Este nuevo mecanismo permite que, tanto cada proveedor como los profesionales de la Institución de salud, manejen la información simultáneamente, propendiendo finalmente al cumplimiento de  la calendarización de la distribución de los insumos.

Además “permite maximizar los tiempos de los ejecutivos de contrato, que antes de este sistema debían consolidar manualmente la información proveniente de cada producto. Hoy, todo está en línea, lo que se traduce en mayor eficiencia para ambos actores”, añade Luis Riquelme, Jefe Sub Departamento Gestión Contratos de Intermediación.

Una vez comunicado el plazo y la cantidad de productos a certificar, el Departamento Dirección Técnica valida documental y, si lo requiere, presencialmente  lo informado por los proveedores vía web, para posteriormente autorizar la distribución directa de los productos médicos, desde los laboratorios farmacéuticos hacia los recintos de salud.