×
Iniciar Sesión
Menú Principal


 

 

BENEFICIOS PARA LAS FARMACIAS ADHERIDAS

 

 

La ley 21.198, conocida como “Ley Cenabast”, entrega la facultad a la Central de Abastecimiento de abastecer a las farmacias privadas y organizaciones sin fines de lucro, estableciendo un precio máximo de venta a público, con el objetivo de asegurar que la ciudadanía pague un precio justo por los fármacos, reduciendo el gasto de bolsillo.

ANUARIO LEY CENABAST

 

Busca a las farmacias que tengan este sello.

 

La ley 21.198, conocida como “Ley Cenabast”, entrega la facultad a la Central de Abastecimiento de abastecer a las farmacias privadas y organizaciones sin fines de lucro, estableciendo un precio máximo de venta a público, con el objetivo de asegurar que la ciudadanía pague un precio justo por los fármacos, reduciendo el gasto de bolsillo.

ANUARIO LEY CENABAST

 
 

Preguntas Frecuentes

  • 1.- ¿Qué es la ley Cenabast?

    La ley 21.198, conocida como “Ley Cenabast”, entrega la facultad a la Central de Abastecimiento de abastecer a las farmacias privadas y organizaciones sin fines de lucro, estableciendo un precio máximo de venta a público, con el objetivo de asegurar que la ciudadanía pague un precio justo por los fármacos, reduciendo el gasto de bolsillo.

  • 2.- ¿Quiénes pueden comprar?

    Todas las personas sin distinción.

  • 3.- ¿Hay que inscribirse de alguna manera para acceder a la compra de medicamentos más baratos?

    Este trámite no requiere ningún paso previo. El consumidor debe preguntar por los medicamentos Cenabast en las farmacias que cuenten con este sello.

  • 4.- ¿Cómo puedo encontrar una farmacia que tenga remedios más baratos?

    Encuentra el listado de farmacias adscritas a la Ley Cenabast aquí.

  • 5.- ¿Cómo saber si una farmacia vende medicamentos Cenabast?

    Las farmacias adheridas a la Ley Cenabast cuentan con este sello en sus dependencias.

     

    Encuentre su farmacia más cercana aquí

     

     

  • 6.- ¿Cómo puedo buscar el medicamento que necesito?

    La lista de los medicamentos disponibles actualmente por la Ley Cenabast se pueden revisar aquí.
    En caso de que busquen un medicamento que no se encuentre un el listado que abastece Cenabast a las farmacias, puede solicitarlo a la farmacia la que, a su vez, nos pueden solicitar nuevos productos para incluir en la canasta disponible para intermediación con farmacias.

  • 7.- ¿Cuál es el precio de los medicamentos?

    La lista de medicamentos disponibles por la Ley Cenabast viene en conjunto con los precios y se pueden revisar aquí.

  • 8.- ¿Hasta cuántos medicamentos puedo comprar?

    No hay límite establecido en la cantidad de medicamentos que se pueden comprar.

  • 9.- ¿Los medicamentos Cenabast cuentan con algún distintivo?

    No existen distintivos para esos productos, pero cada farmacia debe disponer de un espacio exclusivo y señalizado para los medicamentos abastecidos por Cenabast.
    .

  • 10.- ¿Tengo que tener receta para comprar?

    En el caso de que sea un medicamento que requiera receta, será necesario presentarla en la farmacia. Caso contrario no será necesaria la receta.

  • 11.- ¿Cómo se calcula el precio de los medicamentos?

    El precio se calcula a partir de un algoritmo de optimización que busca resolver dos principios:
    1. El precio máximo de venta debe ser lo suficientemente bajo para generar un ahorro en la adquisición de medicamentos.
    2. El precio máximo de venta debe ser lo suficientemente atractivo para que las farmacias quieran intermediar con Cenabast.
    Este precio máximo se fija en un consejo consultivo en el que participan representantes del ISP, FONASA, CENABAST y economistas expertos.

  • 12.- ¿A qué se refieren cuando hablan del ‘precio máximo de venta’ de un medicamento abastecido por Cenabast?

    Cenabast establece un precio tope en los medicamentos que abastece, el que las farmacias no podrán superar al momento de vender a sus clientes.
    Conoce la canasta de fármacos disponibles para las farmacias y sus precios tope de venta aquí

    .

  • 13.- Mi medicamento no está disponible en la lista de fármacos abastecidos por Cenabast ¿Hay alguna forma de solicitarlo?

    La canasta de farmacias independientes está permanentemente en revisión, a fin de ir agregando o eliminando productos. Por esto, estamos incorporando en nuestras licitaciones la compra de más productos en los formatos clínico y comercial, para ir aumentando la cantidad de medicamentos disponibles para las farmacias adheridas a la Ley Cenabast.

  • 14.-¿Todas las farmacias privadas del país deben contar con medicamentos Cenabast?

    Esta ley es voluntaria: cada dueño de farmacia decide si quiere abastecer su establecimiento con medicamentos Cenabast.
    Actualmente, más de 200 farmacias en todo el país están asociadas a la Central de Abastecimiento. Conoce cada una de ellas aquí.

  • 15.-A partir de esta ley ¿Las farmacias deben bajar el precio de todas las marcas medicamento abastecido por Cenabast?

    Las farmacias pueden vender un mismo principio activo en diferentes marcas (ejemplo: Eutirox, T4-Bagó, Synthroid son marcas que comercializan el principio activo Levotiroxina), pero solamente el que es abastecido por Cenabast está afecta al precio máximo de venta y a la fiscalización.

  • 16.- ¿Puedo comprar medicamentos directamente en dependencias de Cenabast?

    No, nuestras facultades sólo permiten abastecer a las farmacias privadas adheridas a Ley Cenabast y no a personas naturales. Encuentre su farmacia más cercana aquí.

  • 17.- ¿Quién fiscaliza que las farmacias cumplan con el precio máximo de venta?

    La responsabilidad recae en el Instituto de Salud Pública en Santiago y en las Seremis de Salud en regiones.

  • 1.- ¿Cómo me inscribo y cuáles son los documentos a presentar?

    Para inscribirse debe hacerlo a través de este enlace.

    Los documentos que deben presentar son:

    -Cédula de identidad del Representante Legal del Almacén farmacéutico, farmacias privadas y establecimientos de salud sin fines de lucro.
    -Formulario F30 Dirección del Trabajo
    -Carpeta tributaria: Debe contemplar datos del contribuyente, Razón Social, RUT, fecha inicio actividades, Actividad Económica, Domicilio, Observaciones tributarias, Representante Legal, Conformación de la sociedad (*), Sucursales, Propiedad y Bienes Raíces, Resumen de Boletas de Honorarios Electrónicas de los últimos 12 meses, 24 últimos períodos mensuales de IVA, F29, 3 últimos períodos anuales de Renta, F22.
    -Balance Tributario
    -Resolución sanitaria y Autorización de funcionamiento
    – No tener inhabilidades para contratar con el Estado
    – No tener disposiciones del art 3 del Decreto Ley N°211/1973 que fija normas para la defensa de la libre competencia

    Además, sólo para personas jurídicas se requiere:
    -Escritura Pública de Constitución de Sociedad según corresponda
    -Escritura Pública donde consta personería de Representante Legal
    -Certificado de Vigencia de la Sociedad y su Representante del Conservador de Comercio respectivo

  • 2.- Si las farmacias independientes cumplen los requisitos que requiere Cenabast para intermediar ¿Todas aquellas que cumplan, podrán ingresar en una primera etapa?

    Si cumplen con los requisitos, claramente podrán intermediar con CENABAST. Sin embargo, dependerá de la capacidad operacional de CENABAST

  • 3.- ¿Cuántos productos incluye la canasta de medicamentos para las farmacias independientes? ¿En esta hay productos de alto costo y dispositivos médicos?

    En esta etapa son solo medicamentos, los que puedes revisar en el siguiente enlace.

  • 4.- ¿Cómo se determinan los medicamentos de la canasta disponible para farmacias independientes?

    En Cenabast hay un equipo técnico integrado encargado de evaluar los medicamentos que se pueden disponibilizar a las farmacias privadas, de acuerdo a distintos factores. A esto se suma el interés y demandas de las farmacias, y así se genera una lista que sea posible materializar en esta intermediación.

  • 5.- ¿Cómo se fija el precio tope de venta en farmacias independientes?

    Por ley, los productos con sus respectivos precios máximos se presentan en un consejo consultivo donde participan representantes del director de ISP, FONASA, CENABAST y economistas de la salud. Los precios máximos se definen a partir de una metodología de cálculo aprobada por el Consejo Consultivo, el cual considera una evaluación a partir de la información de compra de Cenabast, del retail, entre otras fuentes. Los precios máximos se definen como “el máximo precio al que puede vender la farmacia a sus clientes, un medicamento intermediado por Cenabast.

  • 6.- ¿Si no encuentro un producto en el listado Cenabast, puedo comprar en otro laboratorio?

    Sí, la ley no define obligatoriedad. Sin embargo, los productos adheridos deben cumplir con el precio máximo de venta establecido.

  • 7.- ¿En cuánto tiempo después de la programación recibiré mis medicamentos?

    Para los establecimientos farmaceuticos que esten en la red de la Región Metropolitana el despacho será suministrado directamente por Cenabast con cortes de distribución de miercoles a miercoles dando un tiempo de 10 días corridos de arribo (despacho) de todos los productos o farmacos que compren las farmacias que tengan habilitada la plataforma de programación de CENABAST. Para los establecimientos farmaceuticos que esten en Regiones a lo largo del país el despacho será suministrado directamente por OP (Operadores logisticos externos licitados por CENABAST) con cortes de distribución de miercoles a miercoles dando un tiempo de 8 días corridos de arribo (despacho) de todos los productos o farmacos que compren las farmacias que tengan habilitada la plataforma de programación de CENABAST

  • 8.- ¿Existe un mínimo y máximo de productos que se podrán intermediar con Cenabast?

    No se establece la cantidad ni máxima o mínima eso depende de las necesidades de cada establecimiento farmaceutico que este dentro de los beneficios de la ley CENABAST. Ejemplo pueden ser un pool de un tipo de farmacios (sólo un par de cajas) o como una cantidad de más 30 productos.

  • 9.-Los productos de Cenabast ¿Tendrán una identificación propia?

    En esta primera etapa no se identificarán los medicamentos, sin embargo las farmacias sí tendrán una gráfica que ayude a los pacientes a saber que cuenta con medicamentos de la Ley Cenabast.

  • 10.- ¿Cómo son los medios de pago de mis productos (fármacos) cada semana?

    Estos pueden ser escencialmente por intermedio de transferencia a la Central nacional de abastecimiento del banco estado. También es importante recordar que cada facturta emitida tiene un credito suscrito de 30 de pago.

  • 11.- ¿Existirá política de canje?

    Dependerá de cada producto y se debe evaluar cada caso con el ejecutivo asignado. Sin embargo, se debe cumplir que el fármaco sea entregado en menos de 14 meses antes de su vencimiento.

  • 12.- ¿Quién fiscalizará los precios de los productos que entregará Cenabast?

    El ISP es el ente fiscalizador en la región metropolitana. En regiones esta acción es responsabilidad del Servicio Regional Ministerial (SEREMI) correspondiente.

  • 13.- ¿Cuál es el margen de ganancia por cada producto?

    Eso dependerá de cada tipo de producto. Sin embargo, se establece un margen aproximado del 30%.

  • 14.-Si las compras a los laboratorios son a través de licitación pública ¿Qué bases se regirán?

    Se regirán a través de las bases vigentes que tenemos con los proveedores al momento de licitar.

    ACCESO A BASES DE LICITACIÓN

  • 15.- Si las farmacias tienen resolución de fraccionamiento ¿Pueden comprar envases clínicos?

    En esta primera etapa no, sin embargo actualmente se está trabajando la incorporación de medicamentos con envase de venta clínico.

  • 16.- ¿Cenabast puede intermediar productos importados para las farmacias independientes?

    SÍ. Cenabast cuenta con la facultad legal para importar productos. Sin embargo, esta medida se presenta como última instancia.

  • 17.- Cuando el proveedor no tenga disponibilidad del producto ¿Existirá otro proveedor que pueda despachar?

    El producto no se despachara, sin embargo se avisará previamente a las farmacias.

  • 18.- ¿Cómo informará Cenabast los faltantes a las farmacias independientes?

    A través de un Informe de Cumplimiento Mensual, el cual estará disponible en el sitio privado de cada farmacia en Cenabast.cl.

  • 19.-¿Cómo fiscalizará Cenabast la calidad de los productos que ofrece?

    Cenabast intermedia sólo medicamentos con registro y calidad asegurada por el Instituto de Salud Pública de Chile, que es la institución encargada de la evaluación, control, fiscalización y registro de los medicamentos en Chile.

  • 20.- Si una farmacia independiente ingresa a intermediar con Cenabast y luego necesita terminar contrato, ¿Cuál es el periodo que requiere para este trámite?

    Para finalizar un contrato con Cenabast, debe avisar con 30 días de anticipación.

  • 21.- ¿Se multará a los proveedores por no entregar los productos farmacéuticos a tiempo? Si esto es así, ¿Cómo será el proceso de multa?

    Nuestras bases indican que un proveedor que no cumpla con el stock informado será multado.

    ACCESO A BASES DE LICITACIÓN

  • 22.- Si estoy inscrito con mi farmacia, ¿Cómo puedo generar una marca para que la gente sepa que soy una farmacia adherida a Cenabast?

    Una vez inscrita la farmacia y con convenio firmado, se coordinará con ejecutivo la entrega de material gráfico para el punto de venta.

  • 23.- ¿En el caso de las farmacia Cómo puedo programar mis productos (fármacos) cada semana?

    Estos se pueden relaizar directamente en https://www.cenabast.cl/accesos/ con la clave unica del químico farmaceutico o encargado del abastecimiento de la farmacia. Para consultas de este procimiento se recomienda consultar con su ejecutivo de gestión de farmacia encargado de cuenta.

  • 24.- ¿En el caso de las farmacia Cuántos días puedo programar?

    Todos los dias de la semana. Pero se debe considerar un corte de sistema cada día miercoles por necesidades de distribución y planificación de aprovisionamiento por parte de la CENABAST hacia las farmacias.

ANUARIO LEY CENABAST